Grupo 9 3ºD

Grupo 9 3ºD

martes, 22 de mayo de 2012

HAY UNA CARTA PARA TI


El pasado lunes 21 de mayo tuvimos la oportunidad de visionar la visita de Francisco Mejias al aula de Educación Plástica y Visual. Este arquitecto de la Universidad de Alicante explicó las diferentes relaciones de la grafía y la comunicación con las diferentes representaciones y expresiones artísticas.  

 Francisco Mejias nos contó que los estudios realizados sobre los grafismos de las pinturas rupestres buscan un simbolismo o intención comunicativa de los mismos, remarcando que lo importante es lo que quiere decir o transmitir más que la imagen.


También nos contó la importancia que las marcas y dibujos han tenido a lo largo de la historia en diferentes momentos, como por ejemplo en algunas tribus donde marcaban huevos de avestruz donde se almacenaba el agua para las diferentes familias.  





Contaba también Mejias que en Mesopotamia se podía encontrar una práctica continuada y estable del lenguaje. De esta cultura podemos encontrar piezas con formas geométricas a lo largo de 1000 años con una relación estable donde se cree que eran utilizadas como aval de compra entre los diferentes pueblos. 

Otra etapa de la historia fue la Edad Media donde el lenguaje adquiere un valor plástico y con carácter estético, acompañado de dibujos o imágenes que completan el mensaje.

Por el contrario la cultura oriental como la islámica o la japonesa fusionan esta práctica, creando así la mismo tiempo arte con la sola escritura, bien sea esculpiendo el mensaje o tan solo realizando un suave movimiento de pincel. 


Otra forma de expresión más actual viene dada por el artista Bansky, que realiza sus obras con la técnica del graffiti  y con Sophie Calle una artista francesa que hizo de la carta de su expareja toda una expresión artística a partir de las reflexiones e interpretaciones de diferentes amigas.  


Tras este visionado tuvimos que realizar una práctica donde englobáramos lo aprendido tras la exposición de Francisco Mejias, el proyecto de Sophie y por supuesto la competencia lingüística y la competencia artística.  

   Para ello escribimos una carta cuyo destinatario era nuestro compañero José Antonio Sanmartín y el tema era una emotiva despedida antes del periodo de vacaciones, por eso tendría que abrirla el día 8 de junio. Para realizar la carta tuvimos también en cuenta la forma, respetando la ortografía, signos de puntuación, márgenes, etc.  




La experiencia fue muy entretenida y nos recordó lo emotivo de escribir cartas tan olvidadas por los modernos correos electrónicos y el uso de las redes sociales. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario