INTRODUCCIÓN
Procederemos
a trabajar los documentos del tema 1, titulados: “La educación artística o la pervivencia de una paradoja y "Educación
artística: propuestas para la formación del profesorado en los nuevos estudios
de grado". Escritos por Elvira Martínez y Carmen Alcaide, respectivamente.
Tratan el tema de la falta de formación por parte del profesorado en Educación
Artística y de la importancia de la misma en la Educación y formación docente.
RESUMEN
En general solemos considerar lo creativo y lo artístico
como una sola cosa, parece que sólo los artistas pueden ser creativos.
Visión actual de la Educación Visual y Plástica es debido
a dos causas:
- Primera causa es que, dentro del curriculum, tiene
una actividad marginal y señala dos claves:
- La poca valoración social de lo artístico tiene una valoración social marginal.
- La poca valoración pedagógica de los lenguajes expresivos en comparación a las áreas instrumentales o de “conocimiento”.
- Segunda
causa, no considerar la actividad plástica como el producto de la utilización de
un lenguaje. Esto se debe a dos razones:
- La falta de preparación de los docentes en Educación Artística
- La disparidad de criterios, la confusión conceptual, pedagógica y didáctica.
Necesitamos
docentes formados en Educación Artística para poder desarrollar las
competencias que contiene esta asignatura. Tenemos una carencia muy grande en
el área de E.A, esto se debe básicamente a la falta de formación inicial de los
maestros y profesores en áreas estético-expresivas. La falta de formación nos
lleva a una limitación de horas impartidas en las asignaturas tratadas.
Es necesaria
una adaptación del Espacio Europeo Superior, lo que sería una buena oportunidad
de generar nuevos Planes de Estudio más acordes tanto con las necesidades
académicas como laborales actuales.
En la
actualidad, se afirma, que hay una demanda importante de estudiantes en cuanto
a E.A, pero a su vez una escasa oferta.
Finalmente
los documentos nos ofrecen propuestas de
títulos mediante los que se pretende proporcionar a los futuros docentes
especialistas en artes, una educación interdisciplinar, favoreciendo su
desarrollo artístico y pedagógico.
OBJETIVOS
- Mejorar el desarrollo artístico y pedagógico de los educadores.
- Favorecer la formación de los docentes en el ámbito artístico.
- Proponer estudios dedicados a la Educación Artística (Música y Plástica).
- Intentar cambiar la valoración social sobre la Educación Artística.
CONCLUSIÓN
En este
grupo, llegamos a la conclusión de que para que un docente pueda alcanzar una
formación completa se le debería de preparar en todos los ámbitos educativos, y
no sólo en unos cuantos, dado que de esta forma su formación será más bien
incompleta.
Estamos totalmente de acuerdo con lo tratado en estos documentos, ya que, como futuros decentes vemos necesario llegar a alcanzar una formación integral, es decir, ser profesionales, ser competentes en nuestra profesión y creemos que según esta planteado el sistema educativo no la alcanzaremos, muy a nuestro pesar, dado que esta situación nos perjudicará muy a corto plazo.
Estamos totalmente de acuerdo con lo tratado en estos documentos, ya que, como futuros decentes vemos necesario llegar a alcanzar una formación integral, es decir, ser profesionales, ser competentes en nuestra profesión y creemos que según esta planteado el sistema educativo no la alcanzaremos, muy a nuestro pesar, dado que esta situación nos perjudicará muy a corto plazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario